Aroma natural de vainilla, azúcar de vainilla, jarabe de arce, vainas... ¿Con qué sustituir el extracto de vainilla?

¿Eres un profesional?

Acceda a ventajas exclusivas creando su cuenta pro en Neroliane. ¡Disfrute inmediatamente de un 15% de descuento en todas sus compras!

¿Estás preparando una receta y en mitad de la misma te das cuenta de que te falta extracto de vainilla? Que no cunda el pánico, ¡aquí tiene lo que puede utilizar en su lugar!

En muchas recetas de pasteles, cremas y galletas, hay un ingrediente con un nombre enigmático: el extracto de vainilla, a menudo denominado "líquido". El extracto de vainilla es una solución que se obtiene macerando vainas de vainilla en una mezcla de alcohol y agua. Muchos extractos de vainilla del mercado se elaboran a partir de aromas naturales o incluso artificiales. En las etiquetas se pueden encontrar ingredientes como colorantes, conservantes, espesantes y texturizantes alimentarios como el propilenglicol. ¿Por qué tanta superfluidad en estos preparados? Porque la vainilla es cara: según la revista UFC que choisir, el precio de esta especia, que procede principalmente de la isla de Madagascar, "se acerca a los 400 dólares la tonelada" en 2020.

Extracto líquido de vainilla casero

La primera solución para prescindir del extracto de vainilla comercial es prepararlo uno mismo. En efecto, la preparación es absolutamente sencilla, sólo hay que tener paciencia, porque son necesarios algunos meses para un resultado óptimo. Para ello, introduce unas cuantas vainas de vainilla en una botella de ron o, si prefieres hacerlo sin alcohol, trabájalas en un jarabe. Sólo tienes que dejar que el líquido absorba el poder de las vainas.

Opte por un aroma de vainilla natural

La Comisión Europea define los aromas como "productos no destinados a ser consumidos como tales, que se añaden a los productos alimenticios para darles o modificar su olor y/o sabor". Existen cuatro familias principales de aromas utilizados en los alimentos: aromas naturales, aromas sintéticos, aromas de transformación y aromas de humo. En el caso de la vainilla, se pueden encontrar en el mercado tanto aromas naturales como sintéticos. Los aromas naturales proceden de una materia prima animal o vegetal -en este caso vegetal-, mientras que los aromas sintéticos son químicamente idénticos a las sustancias naturales. En Nerolian se ofrecen a la venta dos aromas naturales de vainilla: un aroma natural de vainilla ecológico y sin alcohol y un aroma natural de vainilla. El primero es un aroma alimentario natural de origen vegetal, obtenido por extracción, concentración, destilación, torrefacción o fermentación, de conformidad con la legislación europea. Contiene jarabe de azúcar, aroma natural de vainilla y caramelo (azúcar y agua). El aroma natural de vainilla Neroliane se obtiene a partir de auténticas vainas de vainilla.

¡Cuidado con la etiqueta!

Sin embargo, este no es el caso de todos los aromas naturales que se encuentran en el mercado. En un artículo publicado en 2013, la revista UFC que choisir explica que "los aromas naturales no siempre se extraen de la fuente de la que saben. Por ejemplo, el aroma de fresa puede crearse biotecnológicamente (fermentación microbiana o enzimática) a partir de virutas de madera, o la vainillina (componente principal de la vainilla) puede producirse a partir de ácido ferúlico derivado del salvado de arroz. Se trata de moléculas extraídas de una materia prima natural distinta de la vainilla. Los investigadores de la revista consiguieron aislar "170 moléculas aromáticas diferentes en un extracto de vaina de vainilla". Para asegurarse de que está comprando un producto elaborado con vainilla pura, es esencial que la etiqueta diga "aroma natural de vainilla". En este caso, significa que el aroma se ha elaborado exclusivamente o a partir de un mínimo del 95% de vainilla (el 5% restante procede de otras moléculas).

Varios sustitutos

Si se le ha acabado el extracto de vainilla y no tiene a mano ningún aroma natural de vainilla, existen otras alternativas: ¿por qué no añade un sobre de azúcar avainillado (si es casero, mejor) a su preparación? Otra opción: añada un chorrito de sirope de arce a su receta. Esta especialidad, procedente directamente de Quebec, aporta un delicado toque ambarino y caramelizado a sus preparaciones. Por último, una solución más sabrosa -pero también mucho más cara- sería incorporar simplemente las semillas de una vaina de vainilla a su masa.

loader
Cargando...
loader
Cargando...